El caminar en una ciudad compleja, con la aportación del imaginario: elementos teóricos

Autores/as

  • Sonia Guadalupe Rivera Castillo Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Martha Nydia Molina González Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

Caminar urbano – Imaginarios – Complejidad

Resumen

En últimos tiempos ha surgido el interés por retomar el tema del caminar urbano, posiblemente como una medida de recuperación del espacio público o por el incremento de la contaminación del medioambiente, o por salud o inclusive por seguridad, partiendo de la viva idea que estriba en que entre
más sea el número de personas que se encuentren socializando en los espacios públicos, es mayor la seguridad de estos. Para el ser humano moverse es una necesidad básica, en el ámbito urbano los recorridos de la gente son esenciales para su accionar, no obstante, en ciudades como Monterrey Nuevo León, el imaginario moderno es dominante, y se prioriza la construcción de todo tipo de infraestructura para el uso del automóvil, rompiendo así la cadena de movilidad, lo que conlleva a innumerables complicaciones, como podría ser la perdida de reconocimiento y significación de los entornos. El imaginario urbano es entendido en este estudio como la percepción que los ciudadanos albergan
sobre algunos sitios determinados en la ciudad, y que aun y que pueden ser solo un supuesto o una idealización de lo que desearían que existiera, pueden también influir en la motivación de transitarla o no, mayormente en el caso  de los que piensan recorrerla a pie. Alicia Lindón (2007) expresa “lo imaginario es aquello que remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo empíricamente observable” (García Canclini, ¿Que son los imaginarios y como actuan en la ciudad?, 2007).

El trabajo que a continuación se presenta parte de una exploración preliminar de elementos teóricos, que desde los sistemas complejos y del imaginario urbano permitan examinar el caminar ciudadano, así como su interrelación y movimientos, estableciéndose como sustento de investigación para el trazo de las directrices de un estudio que legitime el rechazo o aceptación del caminar en escenarios complejos, construyendo metodologías e instrumentos que den luz en la toma de decisiones en planeación urbana.

Abstract

In recent times, there has been an interest in taking up the topic of urban walking, possibly as a measure of recovering the public space or due to an increased environmental contamination for health or even for safety, base don the living idea that estates, the bigger the number of people socializing in public
spaces, the security is greater. Fort he human being, moving is basic necesary, in the urban environment the routes of people are essential for their actions, however in cities like Monterrey, Nuevo León, the modern imaginary is dominant, and the construction of all types of infrastructure is prioritized for the use of the automobile, thus breaking the chain of mobility, which leads to innumerable complications, such as the loss of recognition and significance of the environments. The urban imaginary is understood in this study as the perception that citizens have about Certain places in the city, and that even though they may only be an assumption ora n idealization of what they would like to exist, they can also influence the motivation of transit it or not, mainly in the case of those who plan to visit i ton foot, Alicia Lindón (2007) expresses “the imaginary is what refers to a field of images differentiated from the empirically observable” (García Canclini, 2007). The work presented below starts from a preliminary exploration of theoretical elements, which from the complex systems and the urban imaginary allow us to examine citizen walking, as well as its interrelation and movements, establishing itself as research support for the outline of the guidelines of a study that legitimizes the rejection or acceptance of walking in complex scenarios, building methodologies and instruments that shed light on decisión-making in urban planning.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Guadalupe Rivera Castillo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesora de Tiempo Completo

Martha Nydia Molina González, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesora de Tiempo Completo

Citas

Arzoz, M. (22 de junio de 2015). Imaginarios urbanos. Obtenido de Arquine: https://www.arquine.com/imaginarios-urbanos/

Bernasconi, G. (2014). Síntesis en la complejidad. Obtenido de Sistemas complejos en la Arquitectura: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/6084

Bottino Bernardi, R. (1 de Agosto de 2009). La ciudad y la urbanización. (02). Obtenido de Estudios Históricos, CDHRP: https://www.estudioshistoricos.org/edicion_2/rosario_bottino.pdf

Careri, F. (2016). Pasear detenerse. México: Gustavo Gili.

Casado Galvan, I. (1 de Enero de 2010). Apuntes sobre el origen y la historia de la ciudad. Obtenido de Contribuciones de las Ciencias

Sociales: https://www.eumed.net/rev/cccss/07/icg2.htm

Fernández Ramírez, B. (18 de obtubre de 2016). Un breve comentario sobre la imagen de la ciudad de Kevin Lynch. Obtenido de URBS: http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/un-breve-comentario-sobre-la-imagen-dela-ciudad-de-kevin-lynch/

García Canclini, N. (2007). ¿Que son los imaginarios y como actúan en la ciudad? EURE, https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf.

García Canclini, N. (2007). ¿Qué son los imaginarios y como actúan en la ciudad? EURE, XXXIII(99).

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Reverté.

Guzmán Ramírez, A. (2016). Los Imaginarios Urbanos Y Su Utilización Como Herramienta De Análisis De Los Elementos Del Paisaje. Legado de Arquitectura y Diseño(20). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4779/477950133011/html/index.html

Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades americanas. Madrid: Peninsula.

Le Bretón, A. t. (2015). Elogio del caminar. Madrid: Biblioteca de Ensayo Siruela.

López Rodríguez, S. (Octubre de 2005). Orientación y desorientación en la ciudad, La teoría de la deriva: indagación en las metodologías de evaluación de la ciudad desde un enfoque estético - artístico. Tésis Doctoral.

Granada, España: Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes “ Alonso Cano”. Obtenido de https://hera.ugr.es/tesisugr/

pdf

Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad. México: Gustavo Gili.

Moriello, S. A. (28 de junio de 2018). Sistemas complejos. Obtenido de Sancho Caparrini, Fernando: http://www.cs.us.

es/~fsancho/?p=sistemas-complejos-2

Narváez Tijerina, A. B., Sosa Compeán, L., Vázquez Rodríguez, G., & Fitch Osuna, J. M. (2019). Ciudad compleja: ocho textos sobre

estudios urbanos y sistemas complejos. Escobedo, N.L.: Labyrinthos.

Obon San José, D. (2017). La arquitectura de la complejidad: fundamentos para el método transdisciplinar. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/461528

Solé, R. (2009). Redes complejas: del genoma a internet. Barcelona: Tusquets editores.

Sosa Compeán, L. B. (2018). Diseño basado en sistemas complejos.

Tironi, M., & Mora, G. e. (2016). Caminando: prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Villar, L., Mayerly, R., & & Amaya Abello, S. (enero - diciembre de 2010). Imaginarios colectivos y representaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos. Revista de Arquitectura, 12, 17-27. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1251/125117499003.pdf

Villar, L., Mayerly, R., & Amaya Abello, S. (enero - diciembre de 2010). Imaginarios colectivos y representaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos. Revista de Arquitectura, 12, 17-27. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1251/125117499003.pdf

Wrigth, R. (2005). Nadie pierde. La teoría de juegos y la lógica del destino humano. (1a ed.). Barcelona, España: Turquets Editores S.A.

Descargas

Publicado

2021-03-22

Cómo citar

Rivera Castillo, S. G., & Molina González, M. N. (2021). El caminar en una ciudad compleja, con la aportación del imaginario: elementos teóricos. Realidades Revista De La Facultad De Trabajo Social Y Desarrollo Humano, 10(1), 119–135. Recuperado a partir de https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/120