Teoría de la Autodeterminación. Una perspectiva teórica para el estudio del trabajo social
Palabras clave:
Teoría de la autodeterminación, Trabajo Social, MotivaciónResumen
La Teoría de la Autodeterminación ha sido utilizada como marco teórico en diferentes estudios y contextos sociales. Es por ello que, en el presente trabajo se hace una revisión de esta teoría propuesta como una macro-teoría de la motivación humana que se encarga fundamentalmente de las condiciones sociales que pueden ayudar u obstaculizar el florecimiento humano, el crecimiento psicológico, el compromiso y el bienestar de una manera general o en un entorno específico (Ryan y Deci, 2017).
Asimismo, se detallan sus principales características y las mini teorías que la componen que son, la teoría de la evaluación cognitiva, teoría de la integración organísmica, teoría de las orientaciones de la causalidad, teoría de las necesidades psicológicas básicas, teoría de los contenidos de meta y la teoría de la motivación en las relaciones. En conclusión, tomando en cuenta la falta de estudios basados en la teoría de la autodeterminación dentro del área del trabajo social, se propone realizar investigación abordando desde el contexto del trabajo social para conocer el desarrollo, el cambio y la cohesión social, así como el fortalecimiento de las personas para poder brindarles mayor bienestar.
Descargas
Citas
Balaguer, I., Castillo, I., Álvarez, M., y Duda, J. L. (2005). Importance of Social Context in the Prediction of Self-Determination and well-being in athletes of different level. Symposium on “Motivation in Sport and Physical Activity”. CD-Rom del 9th European Congress of Psychology. Granada, Spain.
Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, Satisfacción de las necesidades, Motivación y Bienestar en Deportistas de Competición: Un Análisis de la Teoría de la Autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/2351/235119246002.pdf
Deci, E.L. (1975). Intrinsic motivation. New York: Plenum Press.
Deci, E. L., Connell, J. P., y Ryan, R. M. (1989). Self-determination in a work organization. Journal of Applied Psychology, 74(4), 580- 590. Recuperado de: http://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents
Deci, E. L., y Ryan, R. M. 1980. The empirical exploration of intrinsic motivational processes. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (pp 39-80). New York: Academic Press.
Deci, E., y Ryan, R. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determintion in Human Behavior. New York: Plenum Press.
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985a). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of Research in Personality,19, 109-134. Recuperado de: https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self- determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. doi: 10.1207/S15327965PLI1104_01
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2002). The paradox of achievement: the harder you push, the worse it gets. En J. Aronson (Ed.), Improving Academic Achievement: Contributions of Social Psychology (pp. 59-85). New York: Academic Press.
Deci, E. L., Ryan, R. M., Gagne ́, M., Leone, D. R., Usunov, J., y Kornazheva, B. P. (2001). Need satisfaction, motivation, and well-being in the work organizations of a former Eastern Bloc country. A cross-cultural study of self-determination. Personality and Social Psychology Bulletin, 27(8), 930-942. doi: 10.1177/0146167201278002
Evans, P., y Bonneville-Roussy, A. (2016). Self-determined motivation for practice in university music students. Psychology of Music, 44(5) 1095-1110. doi: https://doi. org/10.1177/0305735615610926
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2021). Definición Global del Trabajo Social. Suiza: Federación Internacional de Trabajadores Sociales. Recuperado de http://ifsw.org/what-is-social-work/globaldefinition-of-social-work
Gené, Pol S., y Latinjak, A.T. (2014). Relación entre necesidades básicas y autodeterminación en deportistas de élite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 49-56. doi: 10.4321/S1578-84232014000300006
Gillet, N., Morin, A. J., Huyghebaert, T., Burgger, L., Maillot, A., Poulin, A., y Tricard, E. (2017). University students’ need satisfaction trajectories: A growth mixture analysis. Learning and Instruction. doi: org/10.1016/j. learninstruc.2017.11.003
Gutiérrez, M., Sancho, P., Galiana, L., y Tomás, J. M. (2018). Autonomy support, psychological needs satisfaction, school engagement and academic success: A mediation model. Universitas Psychologica, 17(5), 1-12. doi. org/10.11144/Javeriana.upsy 17-5.aspn
Ilardi, B. C., Leone, D., Kasser, T., y Ryan, R. M. (1993). Employee and supervisor ratings of motivation: Main effects and discrepancies associated with job satisfaction and adjustment in a factory setting. Journal of Applied Social Psychology, 23(1), 1789-1805. doi: 10.1111/j.1559-1816.1993.tb01066.x
Leyton, M., Batista, M., y Jiménez-Castuera, R. (2020). Modelo de predicción de los estilos de vida saludables a través de la teoría de la autodeterminación de estudiantes de educación física. Revista de Psicodidáctica, 25(1), 68-75. doi: org/10.1016/j.psicod.2019.05.002
Liu, J. D., y Chung, P. K. (2016). Students’ perceived autonomy support and psychological needs satisfaction in physical education and exercise intrinsic motivation. Journal of Sport Behavior, 39(4), 409-425. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2016-53001-004
Ma, C. M., Shenk, D. T., y Lai, C. C. (2016). Psychological needs, self-regulation, and motivation profiles among a sample of Hong Kong Chinese university students: a person-centered approach. International Journal on Disability and Human Development, 16(4), 407-416. doi: org/10.1515/ijdhd-2017-7009
Martins, D. A. M., Folgado dos Santos, J. M., Matos, S. J. J., Batista, M., y Duarte, P. J. M. (2021). Gender Differences in Self-Determined Motivation and Subjective Well-Being of Adapted Sport Athletes Members of the Special with Intellectual and Developmental Difficulties Members. Retos, 44, 328- 334. doi: org/10.47197/retos.v44i0.88827
Máynez-Guaderrama, A. I. (2021). Apoyo del supervisor: su influencia en la autonomía, cohesión y percepción de apoyo organizacional en una dependencia del gobierno. Estudios Gerenciales, 37(160), 448-459. doi: org/10.18046/j.estger.2021.160.4195
Molina-Hernández, J., y González-García, L. (2020). Relación entre las necesidades psicológicas básicas y el burnout en odontólogos de la Comunidad Valenciana. Calidad de Vida y Salud, 13(1), 31-46. Recuperado de http://revistacdvs.uflo.edu.ar
Murrillo, M., Sevil, J., Abós, A., Samper, J., Abarca-Sos, A., y García-González, L. (2018). Análisis del Compromiso Deportivo de Jóvenes Waterpolistas: Un estudio basado en la Teoría de la Autodeterminación. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 111-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3111/311153534011.pdf
Margaretha, M. (2019). Motivation and Job Burnout: The Mediating Role of Organizational Citizenship Behavior. International Journal of Management Science and Business Administration, 5(4), 27-33. doi: 10.18775/ ijmsba.1849-5664-5419.2014.54.1004
Olafsen, A. H., y Deci, E. L. (2020). Self-Determination Theory and Its Relation to Organizations. Oxford University Press Psychology. doi: org/10.1093/acrefore/9780190236557.013.112
Ruiz, M., Moreno-Murcia, J. A., y Vera, J. A. (2015). Del soporte de autonomía y la motivación autodeterminada a la satisfacción docente. European Journal of Education and Psychology, 8(2), 68-75. doi: 10.1016/j. ejeps.2015.09.002
Ryan, R. M., y Deci, E.L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78. doi:10.1037110003-066x.55.1.68
Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000a). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67. doi: 10.1006/ ceps.1999.1020
Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2004). Autonomy is no illusion: Self-determination theory and the empirical study of authenticity, awareness, and will. En J. Greenberg, S. L. Koole, y T. Pyszczynski (Eds.), Handbook of experimental existential psychology (pp. 449–479). New York: The Guilford Press.
Ryan, R. M., y Deci, E.L. (2017). Self-Determination Theory. Basic Psychological Needs in Motivation, Development, and Wellness. New York: Guilford Press.
Ryan, R. M., y Hawley, P. (2016). Naturally good? Basic psychological needs and the proximal and evolutionary bases of human benevolence. En K. W. Brown y M. Leary (Eds.), The Oxford handbook of hypergolic phenomena (pp. 205-222). New York: Oxford University Press.
Stover, J, B., Bruno, F, E., Uriel, F, E., y Liporace, M. F. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología, 14(2), 105-115.
Tomás, J-M., y Gutiérrez, M. (2019). Aportaciones de la teoría de la autodeterminación a la predicción de la satisfacción académica en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 471-485. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.328191
Vílchez, P. R., Martínez, M. C., y Martínez, M. C. (2018). Reflexiones Sobre Teorías del Trabajo Social: Evolución y aportes Transdisciplinares. En R. Vílchez, Y. Seña, y Y. Parra. (Eds), Enfoques, Teorías, y Perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académico (pp. 35-56). Colombia: Editorial CECAR.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.