La participación política de las mujeres en Nuevo León (1929-1936)
Palabras clave:
estudios de género, historia de la mujer, género e historia, partidos políticos, participación política en Nuevo LeónResumen
El presente trabajo aborda la participación política de las mujeres en el Estado de Nuevo León entre 1929 y 1936. En un contexto internacional donde la participación política femenina ganaba cada vez más terreno y se reconocía su ciudadanía y derechos políticos y legales, este trabajo muestra que, de acuerdo con el contexto mexicano, en Nuevo León la mujer tenía un panorama complicado en su reconocimiento legal y por ende como actor político visible. A la sombra de partidos políticos ya consolidados, se intentaron dar los primeros organismos políticos feministas que, con muy escaso apoyo, planteaban la concientización plena de los derechos de la mujer. Así, teniendo como objetivos comprender el inicio de la participación de las mujeres en el Estado mediante las evidencias contenidas en algunos archivos nacionales, estatales y municipales, aplicando la bibliografía pertinente y relevante con el tema; eliminar la invisibilidad de la mujer como integrante de partidos políticos en Nuevo León durante la época estudiada; e integrar el estudio de la lucha de los derechos de las mujeres a la historiografía sobe Nuevo León durante el México posrevolucionario, esta investigación pretende aportar los primeros pasos para el llenado de una laguna historiográfica importante en los estudios relacionados de historia y género en el noreste del país.
Descargas
Citas
Alanís Enciso, F. (2005). De factores de inestabilidad nacional a elementos de consolidación del Estado posrevolucionario. Aleph.academica.mx, consultado el 7 de abril del 2020, de http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/29106.
Aguilar, E. y Serrano, P. (2012) Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) INERMH, México.
Ávila, J., Martínez, L., Morado, C., y Treviño, H. (2003). Apuntes para la historia de Lampazos de Naranjo, Nuevo León. Vol. 2. (2ª. ed.). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Braña Rubio, I., y Martínez Sáenz, R. (1994). Diccionario bibliográfico de escritoras nuevoleonesas. Siglos XIX y XX (Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Blanco, J. (2014). Vasconcelos revisitado. Nexos. Consultado el 8 de abril de 2020, en https://www.nexos.com.mx/?p=22377.
Camp, R. (1977). La campaña presidencial de 1929 y el liderazgo político en México. Historia Mexicana, 27(2), 231-259. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2758/2268
Torres, E. (2010). ¿Un periódico reyista? Actas Revista De Historia De La Universidad Autónoma De Nuevo León. Independencia Y Revolución. Nacimiento Y Construcción De La Nación. (5), 88-91.
Ficker, S. (2010). LA TRAYECTORIA DE LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA MEXICANA. En Ficker S. (Ed.), Historia económica general de México: De la colonia a nuestros días (pp. 791-800). México, D.F.: Colegio de México. doi:10.2307/j.ctv47wf39.29
Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar (1era. ed.). México: Siglo XXI.
Garrido, L. (2005). El partido de la revolución institucionalizada (medio siglo de poder político en México) (11eava. ed.). Siglo XXI.
González, M. (2007). El sufragismo británico: Narraciones, memoria e historiografía o el caleidoscopio de la historia. Ayer, (68), 273-306. Consultada el 7 de abril del 2020, de www.jstor.org/stable/41325316.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX: 1914-1991. Barcelona: Crítica.
Lajous Vargas, A. (1979). El Partido Nacional Revolucionario y la campaña vasconcelista [artículo]. Historicas.unam.mx. Recuperado el 8 de abril del 2020, de http://www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc07/085.html.
Lau Jaiven, Ana. (2009). Entre ambas fronteras: tras la igualdad de derechos para las mujeres. Política y cultura, (31), 235-255. Recuperado el 02 de abril de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018877422009000100012&lng=es&tlng=es.
Licona, C. (2016). Un siglo de participación política de la mujer en México (1916-2016). Una aproximación al derecho comparado. (1era. Ed.). H. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura. Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
Meyer, J. (2004). Pro domo mea: "La Cristiada" a la distancia (p. 1). Distrito Federal: Centro de Investigación y Docencia Económica. Recuperado de https://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1011/166/1/000055649_documento.pdf
Pantoja Zavala, G. (2010). La formación del partido nacional revolucionario en Nuevo León desde una perspectiva organizacional 1929-1933. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ramos Escandón, C. (1997). Mujeres de ayer: participación política femenina en México 1910-1960.Estudios Políticos. Recuperado el 7 de abril del 2020, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37153.
Torres López, Erasmo E. (2010). “El Lampacense, ¿Un periódico reyista?” en Actas: revista de historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (5); pp.89-91.
Universitat Virgili. (2020). Olympe De Gouges. Mujeres Filosofas. Observatorio de la Igualdad. Recuperado el 27 de abril del 2020, de https://www.urv.cat/es/vidacampus/universidad-responsable/observatorio-igualdad/ano-mujeres-ciencias/dones-iciencies/dones-filosofes/olympedegougesl/.
West, C., Lazar, M., y Kramarae, C. (2000). El género en el discurso. En T. Van Dijk, El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria (1era. ed., pp. 179-212). Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.