La equidad e inequidad de género en la educación primaria. Estudio comparado entre escuelas públicas en Monterrey y Ciudad de Panamá
Palabras clave:
Sexismo, Discriminación, Equidad de género, Currículum oculto, Coeducación, Sexism, Discrimination, Gender equality, Hidden curriculum, coeducation.Resumen
Resumen
Esta investigación explora las relaciones de género presentes en algunas escuelas primarias públicas del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) y en la Ciudad de Panamá. Se diseñó para ello un protocolo cualitativo comparado que utilizó un modelo múltiple de estudios de casos para la recolección de información. A través de un proceso sistemático de triangulación, de comparación constante y de apoyo en los postulados de la teoría fundamentada, se entrelazaron las informaciones recabadas a fin de construir un modelo teórico explicativo de los fenómenos estudiados que emergiera de las fuentes utilizadas en la investigación. Algunos resultados indican que en las escuelas participantes se desarrollan actividades que promueven tanto la equidad como la inequidad de género; estas situaciones se presentan a través de la socialización que se da en la dinámica escolar. Las inequidades de género se manifiestan a través del currículum oculto: en el discurso, los/as docentes y directivos sancionan el sexismo escolar y manifiestan lo negativo y perjudicial que puede llegar a ser este fenómeno, pero en la práctica no se reflejan actividades coeducadoras. Esta situación se manifiesta no solo en las relaciones docente-estudiantes, sino que aparece de manera implícita y explícita en los textos escolares; en los materiales y recursos didácticos utilizados; en las expresiones del lenguaje oral, escrito e iconográfico; en las relaciones de poder entre estudiantes; en las políticas internas y externas de la administración escolar; en las relaciones con los padres y madres de familia y en el currículo formal.
Abstract
This research explores gender relations in some public primary schools in Monterrey (AMM) and Panama City. This study has a qualitative approach that used a multiple case studies model. Through triangulation, constant comparison and using the principles of grounded theory, the information gathered were intertwined to construct an explanatory theoretical model that emerged from the data collected sources used in the research are. Some results suggest that activities from participating schools promote both gender equalities and inequality; these situations are clear in the day to day practice within the school. Gender inequalities are manifested through the hidden curriculum: teachers and heads of school do not approve sexism and clearly express the negative effects of this phenomenon, but in practice, it is nos reflected in school activities. This effects is evident not only in the teaching-student relationships, but appears implicitly and explicitly in textbooks, teaching materials and resources used in scholls, in expressions of oral, written and iconographic language and in the power relations between students. It is also presente in the internal and external policies of the school administration; in relationships to parents and in the formal curriculum.
Descargas
Citas
Araya, Sandra, 2001, “La equidad de género en la educación”, La Ventana, núm. 13.
Bandura, Albert, 1963, Social Learning and Personality Development, trad. de Rafael Gautier, Universidad de Shippensburg, 2006.
Blanco, Monserrat, 2008, Relaciones de género: reconocer y comprender las relaciones entre mujeres y hombres”, módulo II, Construir la equidad de género: la tarea de transformar las relaciones entre mujeres y hombres, Instituto de Estudios de la Mujer/Universidad Nacional/Asociación Madreselva, Costa Rica.
Bonino Méndez, Luis, 2000, “Violencia de género y prevención. El problema de la violencia masculina”, Mujeres en red, España. Recuperado de http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-lbonino.html
Bourdieu, Pierre, 2000, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.
Castillo, M., 2005, Método de Estudio de Caso, México, Universidad Sentimientos de la Nación.
Compte, Pere y José Luis Oreiro, 2000, Hacia una nueva identidad masculina, Barcelona,Excmo.
Cortés, Graciela, Wendy Che Góngora y Marisol Sosa Loeza, 2001, “¿Equidad en la escuela primaria mexicana? Una visión desde la perspectiva de género”, Revista Iberoamericana de Educación, Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Devis, José, Jorge Fuentes Miguel y Andrew C. Sparkes, 2005, “¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física”, Revista Iberoamericana de Educación, publicación núm. 39, Educación del cuerpo, septiembre-diciembre.
Eisenhardt, Kathleen M., 1989, “Building Theories from Case Study Research”, Academy of Management Review, vol. 1989, núm. 4, pp.
-550. Recuperado de: http://pages.cpsc.ucalgary.ca/~sillito/cpsc-601.23/readings/eisenhardt-1989.pdf
Fleming, Ivette, 2007, Mujer y Educación en Costa Rica. Informe sobre equidad de género en el ámbito educativo en Costa Rica.
Flores Bernal, Raquel, 2005, “Violencia de género en la escuela: Sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida”, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 38, Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2005.
Friedan, Bety, 1981, La segunda fase. Estudios sobre feminismo y la condición de la mujer, Barcelona.
Gólcher, Ileana, 2002, Guía metodológica para el uso del Maletín Didáctico Itinerante Red de Escuelas Educar en Igualdad, Panamá, Ministerio de Educación.
Hoff Sommers, Christina, 2006, “La guerra contra los chicos. Cómo un feminismo mal entendido está dañando a los chicos jóvenes”, Revista Internacional de Sociología, 65 (47), mayo- agosto, pp. 221-240.
Lagarde, Marcela, 2004, Identidad femenina, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lamas, Marta, 2007, Equidad de género en la UNAM. Recuperado de: http://www.pueg.unam.mx/documentos/Foro_equidad/Equidad_Marta_Lamas.pdf
Lara, Rosamary, 2010, “Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar”, Revista Iberoamericana de Educación, núm. 51, publicación monográfica cuatrimestral editada por la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abril-septiembre.
Marchesi, Álvaro, 2000, “¿Equidad en la educación? Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”, Revista Iberoamericana de Educación núm. 23, publicación monográfica cuatrimestral editada por la Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mayoagosto.
Rawls, John, 1971, A Theory of Justice, Cambridge, Belknap Harvard.
Rico, Nieves, 1996, Violencia de Género: Un problema de Derechos Humanos, Serie Mujer y Desarrollo, México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Sen, Amartya, 1995, Nuevo examen de la desigualdad, Madrid, Alianza.
Subirats, Marina, 1994, “Conquistar la Igualdad: la coeducación, hoy”, Revista Iberoamericana de Educación, (6), pp. 49-78.
Taylor, Steven J. y Robert Bogdan, 1996, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós.
Tomé González, Amparo, 2002, “Luces y sombras en el camino hacia una escuela coeducativa”, en Ana González y Carlos Lomas (coords.), Mujer y educación, Barcelona, Graó, pp. 169-182.
Yacuzzy, Enrique, 2006, El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación, Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. Recuperado de: http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf
Yin, Robert K., 1994, Case Study Research: Design and Methods, Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.