Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular

Autores/as

  • José Ricardo González Alcalá Universidad Autónoma de Nuevo León.

Palabras clave:

Urbanización popular, Estado, Autoconstrucción, Participación femenina, Popular urbanisation, State, Female participation

Resumen

Resumen

En el presente artículo se identifican todos y cada uno de los elementos característicos del fenómeno urbano-popular y se muestra la forma cómo aquéllos están enlazados. Se describen, primero, las coincidencias en la percepción de los hechos —pobreza, informalidad, tenencia ilegal, papel relevante de la mujer, etcétera— por parte de las cuatro perspectivas identificadas por el autor en la literatura; y se señalan, después, las diferencias de opinión sobre el asunto. De esta discusión surgen los aspectos más característicos del fenómeno objeto de estudio, permitiendo definir los elementos en cuestión: ingresos familiares, participación familiar, comunal y de redes de ayuda mutua, apoyo estatal, intereses de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos involucrados, participación del hombre y la mujer colonos en las decisiones y aportación de recursos, calendario y jornadas laborales, etcétera. Finalmente, estos elementos se relacionan unos con otros, por ejemplo: los altos precios —de la tierra y materiales— llevan a la intervención del Estado —regularización, tierra barata, paquetes de materiales—; la obtención legal de tierra, de servicios e infraestructura, se debe a la participación de las familias, redes y comunidad; tal participación es estimulada, a su vez, por la inclusión y presencia femenina; la intervención de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos afectan la participación de los colonos, y/o estimulan acciones gubernamentales; el tiempo invertido en la autoconstrucción resulta del nivel del ingreso familiar y del tiempo “libre”; éste, a su vez, está determinado por las jornadas laborales de los empleos de los colonos.. 

Abstract

This article identifies each and every one of the characteristic elements of popular urban phenomenon and shows how they are linked. It describes, first, the similarities in the perception of events (poverty, informal, illegal possession, role of women, etcetera.) from the perspectives on the subject, and points out, then, the differences of opinion on the matter. From this discussion derive the most characteristics of the phenomenon under study, allowing to define those elements: family income, family involvement, community and mutual support networks, state support, interesting organizations, political parties, associations and individuals involved, settlers women and male involved in decisions and providing resources, labor day calendar, etc. Finally, these elements relate to each other, for example: high prices (land and materials) lead to state intervention (regularization, cheap land, materials packages), the legal acquisition of land, infrastructure and services, is due to the involvement of families and community networks; such participation is stimulated, in turn, by women’s participation, the involvement of organizations, political parties, associations and individuals affect the participation of the settlers, and / or stimulate actions government, the time spent on the self, it’s household income level and ‘free’ time, which will, in turn, is determined by the working hours of employment of the settlers, etcetera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ricardo González Alcalá, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Profesor investigador de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Citas

Álvarez Lombardero, Nuria, 2012, “El vecindario como forma de producción de urbanismo. Estudio Teddy Cruz”, 29 de junio. Disponible en: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=14509 (Consultado el 16 de octubre de 2012.)

Bazant Sánchez, Jan, 1985, Autoconstrucción de vivienda popular, México, Trillas.

Chant, Sylvia, 1994, “Composición de la unidad doméstica y consolidación habitacional”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México.

Duhau, Emilio, 1998, Hábitat popular y política urbana, México, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Elisaltarina, 2009, La vivienda autoconstruidaciudades autoconstruidas, Economía URBANA, mayo 21, Archivado en: arquetipos económicos. Disponible en: http://economiaurbana.wordpress.com/2009/05/21/la-vivienda-autoconstruida-ciudades-autoconstruidas/ (Consultado el 10 de abril de 2013.)

Espinoza Damián, Gisela, 1994, “Mujeres del movimiento urbano popular. 1983-1985”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México.

Fichter, Robert, John F. C. Turner y Peter Grenell, 1976 “Signifi cado de la autonomía”, en John F. C. Turner y Robert Fichter (coords.), Libertad para construir. El proceso habitacional controlado por el usuario, México, Siglo XXI Editores

Gilbert, Alan y Peter M. Ward, 1987 Asentamientos populares vs poder del Estado. Tres casos latinoamericanos, Ciudad de México, Bogotá y Valencia, México, Ediciones G. Gili.

González Alcalá, José Ricardo, 2003, Estado, política social de vivienda y autoconstrucción: el sistema de consolidación habitacional de las urbanizaciones populares bajo el neoliberalismo (el caso del área metropolitana de Monterrey), México, Editorial Cerda.

González Cruz, María del Refugio y Rosa Eugenia Durán Uribe, 1994, “Mujeres autoconstructoras: Estudio de caso de un programa estatal”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México.

Lafuente, Marianela y Carlos Genatios, 2005, “Estado y sujeto: el caso vivienda, Red Voltaire”, 16 de diciembre. Disponible en: www.voltairenet.org/article132468.html (Consultado el 10 de marzo de 2013.)

Laguna, Zuazo Maetzin, 1994, “Bases activistas y dirigentes: Mujeres de la Unión de Colonos de Xalpa”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México.

Massolo, Alejandra, 1994, Mujeres y ciudades,participación social vivienda y vida cotidiana, México, El Colegio de México.

Mogrovejo, Norma, 1994, “Movimiento urbano y feminismo popular en la ciudad de México”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México

Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, 1995, México, Diario Oficial, miércoles 31 de mayo de 1995. Disponible en: http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/pnd.pdf (Consultado el 1 de abril de 2013.)

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, 2001, México, Diario Oficial, miércoles 30 de mayo de 2001. Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/conevyt/plan_desarrollo.pdf (Consultado el 1 de abril de 2013.)

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, 2007, México, Diario Oficial, jueves 31 de mayo de 2007. Disponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=documentos-pdf (Consultado el 2 de abril de 2013.)

Pozas, María de los Ángeles, 1990 “Los marginados y la ciudad (tierra urbana y vivienda en Monterrey)”, en Víctor Zúñiga y Manuel Ribeiro (comps.), La marginación urbana en Monterrey, México, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 15-58.

Pradilla Cobos, Emilio, 1987, Capital, Estado y vivienda en América Latina, México, Distribuciones Fontamara.

Pradilla Cobos, Emilio 2010, “Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina”, Cadernos Métropole, São Paulo, Brasil, vol. 12, núm. 24, julio-diciembre, pp. 507-533.

Ramírez Sáiz, Juan Manuel y Patricia Safa Barraza, 2011 “Realidades y retos de las áreas metropolitanas: ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”, Desacatos, versión impresa, núm. 36, México, mayo/agosto Esquinas.

Rangel, Alejandra, 1994, “Amelia Mata: Liderazgo femenino y demandas populares”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, participación social vivienda y vida cotidiana, México, El Colegio de México.

Sánchez Mejorada, María Cristina y María Teresa Torres Mora, 1994, “Ya ves chaparrita, las mujeres no la hacen: Participación de la mujer en la organización vecinal de una colonia popular”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades, México, El Colegio de México.

Schteingart, Martha, 1982, “El sector inmobiliario capitalista y las formas de apropiación del suelo urbano. El caso de México”, en Emilio Pradilla (ed.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Schteingart, Martha, 1988, “Políticas de la vivienda en época de crisis”, Teoría y praxis administrativa, volumen II, núm. especial 5, enero-marzo, pp. 33-38.

Turner, John, F. C., 1970, “Conferencia del señor John F. C. Turner, Massachusetts Institute Of Technology”, en Mesa redonda sobre el problema de la vivienda en las urbanizaciones marginales, Washington, D. C. Agencia para el Desarrollo Internacional, Fundación para la Vivienda Cooperativa, Editorial Litográfica.

Ward, Peter, 1989, Políticas de bienestar social en México, México, Nueva Imagen.

Ziccardi Contigiani, Alicia E. y Arturo Mier y Terán Ordiales, 1985, “Autoconstrucción y acción pública”, Vivienda, vol. 10, número 1, enero/junio, México, pp. 48-67.

Descargas

Publicado

2017-03-14

Cómo citar

González Alcalá, J. R. (2017). Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular. Realidades Revista De La Facultad De Trabajo Social Y Desarrollo Humano, 3(1), 71–83. Recuperado a partir de https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/38

Número

Sección

Artículos de Investigación