Relaciones de México con Corea del Norte: Ganancias o pérdidas
Keywords:
México, Corea del Norte, Relaciones diplomáticas, Mexico, North Korea, Diplomatic relations.Abstract
Resumen
Este documento examina brevemente las relaciones diplomáticas, comerciales, políticas, sociales y culturales entre México y Corea del Norte; expone una relación de las mismas y evalúa de forma general su desempeño, en términos de la ganancia que ambas naciones obtienen, especialmente México, a la luz de las doctrinas que en materia de relaciones internacionales guían a cada uno de esos países: la Constitución y la Doctrina Estrada de México; y el Juche y el Sogun coreanos. Concluye reconociendo una visión estratégica con base en las ganancias obtenidas a pesar de los inconvenientes.
Abstract
This paper briefly reviews the commercial, political, social, cultural and diplomatic relations Mexico - North Korea; It sets out a list of them and generally evaluates their performance in terms of gain that they provide to both countries, especially Mexico , in light of the doctrines in that area guide each one of these countries. It concludes recognizing, through a strategic vision based on the Constitution and Doctrina Estrada of Mexico and respect of the Korean Juche and shogun, gains despite the drawbacks.
Downloads
References
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2015, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 10-07-2015, Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión, LXIII Legislatura.
Brandoli, Javier, 2015, “Los 33 fantasmas del buque norcoreano retenido en México. El buque norcoreano, Mu Du Bong, atracado en Veracruz”.
Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2015/04/11/55294d2d22601dac118b456b.html (Recuperado el 10 de octubre de2015.)
Calduch, Rafael, 1993, Dinámica de la Sociedad Internacional, Madrid, CEURA. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/lib2cap7.pdf (Recuperado el 8 de octubre de 2015.)
Contreras Sierra, Emigdio Rafael, 2013, “El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica”, Pensamiento & Gestión, 35, Universidad del Norte, pp. 152-181.
El País, 2013, “Tensión en la península coreana, Corea del Norte desafía al mundo con una potente prueba nuclear”, Internacional, José Reinoso, Pekín, 12 de febrero. Disponible en: http://intrnacional.elpais.com/internacional/2013/02/12/actualidad/1360641238_289084.html (Recuperado el 11 de octubre de 2015.)
Excélsior, 2015, “Corea del Norte advierte que actuará para que México libere barco. El buque mercante ‘Mu Du Bong’, que arribó desde Cuba, encalló al golpear un arrecife en julio de 2014 en Veracruz”, 8 de abril. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/04/08/1017697 (Recuperado el 10 de octubre de 2015.)
Lee, Grace, 2003, “The Political Philosophy of Juche”, Stanford Journal of East Asian Affairs, vol. 3, núm. 1,primavera. Disponible en: https://web.stanford.edu/group/sjeaa/journal3/korea1.pdf (Recuperado el 8 de octubre de 2015.)
Licona Michel, Ángel y José Ernesto Rangel Delgado, 2013, “México y Corea del Sur. Cincuenta años de relaciones diplomáticas, dos décadas con déficit comercial”, Revista Asia y América, vol. 13, núm. 1, Junio 2013, Instituto de Estudios de Asia y América Universidad Dankook, Corea pp. 5-27. Disponible en: http://www.portesasiapacifico.com.mx/CUEICP/memorias/Sem12/memorias/44/Ponencia_SEM12_Licona-Rangel.pdf (Recuperado el 11 de octubre de 2015.)
Moon Gwang, Kyung, 2010, A History of Korea, An Episodic Narrative, Nueva York, Pelgrave- McMillan.
Oficina de Información Diplomática, s/f, Corea del Norte, República Democrática Popular de Corea, Oficina de Información Diplomática, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Gobierno de España. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/Coreadelnorte_FICHA%20PAIS.pdf (Recuperado el 9 de octubre de 2015.)
Palacios Treviño, Jorge, s/f, La Doctrina Estrada y el principio de la no intervención. Disponible en: http://www.diplomaticosescritores.org/obras/DOCTRINAESTRADA.pdf (Recuperado el 8 de octubre de 2015.)
Park, Hans S., 2008, “Military-First Politics (songun): Understanding Kim Jong-It’s North Korea”, Academic Paper Series on Korea 1, Washington, DC, Korea Economic Institute, pp. 118-130.
Proceso, 2013, “Pide México a Norcorea cese ‘amenazas beligerantes’ y retomar el diálogo”, México, núm. 2913, 30 de marzo. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=337641 (Recuperado el 10 de octubre de 2015.)
Rivera, Arturo, 2013, “México, resentido con Corea del Norte. El país asiático entrenó guerrilleros mexicanos durante el sexenio de Luis Echeverría”, 24 Horas El Diario sin Límites, 15 de abril. Disponible en: http://www.24-horas.mx/mexico-resentido-con-corea-del-norte/ (Recuperado el 10 de octubre de 2015.)
Secretaría de Gobernación, 2009, Decreto Promulgatorio del Convenio de Cooperación Educativa y Cultural entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, firmado en la Ciudad de México el catorce de abril de dos mil ocho, Diario Oficial de la Federación, 17 de julio. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5099126&fecha=17/07/2009 (Recuperado el 11 de octubre de 2015.)
Secretaría de Relaciones Exteriores, s/f, Estado de Puebla y Kangwon, República Popular Democrática de Corea. Disponible en: http://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/2015-07-28-18-42-57/78?task=view (Recuperado el 11 de octubre de 2015.)
Senado de la República, s/f, “VISITA DEL SR. KIM HYONG JUN, Viceministro para América Latina, África y Medio Oriente de la República Popular Democrática de Corea”, Coordinación General de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, Relación Bilateral, Senado de la República. Disponible en: http://www.senado.gob.mx/internacionales/assets/docs/asia_pacifico/corea.pdf (Recuperado el 10 de octubre de 2015.)
Tertitskiy, Fyodor, 2014, “Does Songun Matter?: Debunking the Myth”, DailyNK, University of North Korean Studies, Fyodor Tertitskiy Column.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.