Un análisis del concepto de empoderamiento en la práctica del trabajo social
Palabras clave:
Empoderamiento, Trabajo Social, IntervenciónResumen
Resumen
En el presente artículo, la autora explora y describe la perspectiva desde el trabajo social del significado y alcance del concepto empoderar. Analiza la interconexión del empoderamiento con otros aspectos relevantes del trabajo social como son: el diseño de estrategias de intervención, el enfoque de procesos aplicado al empoderamiento y la visión participativa en trabajo social. Examina, también, la clasificación de estrategias para empoderar de Miley: activación de recursos; creación de alianzas; y expansión de oportunidades. Igualmente revisa las cuatro grandes categorías de habilidades básicas propuestas por Rose para empoderar: contextualización, empoderamiento, colectividad y Promoción. Concluye describiendo los aspectos fundamentales del enfoque de Hepworth sobre fortalezas: búsqueda de ayuda por parte del cliente; búsqueda de independencia; capacidad de introspección frente alternativas; capacidad de hacer conexiones entre causas y efectos, entre otros
Adams,R.(2003) Social Work and Empowerment. 3th ed. Palgrave: Macmillan.
Bradford, W.S; Morales,A.T. & Malcolm, E. (2010) Social Work: A Profesion of Many Faces. 12th ed. Allyn & Bacon. Boston.
Bobadilla Diaz. P.D. & Flores Zavaleta,J.J.(2002). Empoderamiento: Un camino para luchar contra la pobreza. Publicación elaborada por el Instituto de información y Metodologías para el Desarrollo Organizacional (INFORMET) Lima, Peru.
Coweger,C.D.(1994) Assesing client strengths: clinical assessment for client empowerment. Social Work, 39 (3)262 – 268.
Croft,S. & Beresford,P.(1994). “A Participatory Approach to Social Work”, en Malcolm Payne, Modern Social Work Theory, 2ª. ed., Lyceum Books, Inc., Chicago, Illinois
DuBois, B. & Miley, K.K. (2007) Social Work: An Empowering Profession. 6th ed. Pearson Education,Inc. Boston, New York, San Francisco.
Falck, Hans S., 1988, Social Work. The Membership Perspective, Springer Publishing Company, Nueva York.
Hepworth,D.H.Rooney, R.H. & Larsen, J.A. (2002) Direct Social Work Practice: Theory and Skills. Pacific Grave: Brooks/Cole
International Association of School Social Work (2002). Directory. Southampton, IASSW
Lee, J.A.B. (1994) The Empowerment Approach to Social Work Practice. New York: Columbia University Press.
Lord, John y Peggy Hutchison, 1993, “The Process of Empowerment: Implications for Theory and Practice”, Canadian Journal of Community Mental Health, 12:1, primavera, pp. 5-22.
Lorente Molina, Belén, 2004, “Perspectivas de género y trabajo social: construyendo método desde el paradigma intercultural”, Portularia, Revista de Trabajo Social, vol. 4, pp. 33-47.
Miley,K.K.; O´Melia,M. & DuBois,B.(2004). Generalist Social Work Practice: an empowering approach. Allyn and Bacon. Boston.
Page, N.& Czuba,Ch.E.(1999). Empowerment: What Is It. Journal of Extension, vol. 37, núm. 8.
Payne, M. (1997). Modern Social Work Theory. 2a.ed.Lyceum Books,Inc. Chicago,Illinois. Rankin, P.(2007). Exploring and Describing the Strength/Empowerment Perspective in Social Work. Journal of Social Work: Theory & Practice, issue 14, Potchefstroom, South Africa.
Rose, S.M. (1990). Advocacy/Empowerment an Approach to Clinical Practice for Social Work, Journal of Sociology and Social Welfare 17(2), pp. 41-52.
Rowlands,M. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: Un modelo para el desarrollo. En León,M. (camp) Poder y empoderamiento de las mujeres, Bogotá: Tercer Mundo, S.A.
Saleebey, Dennis, 2001, The Strengths Perspective in Social Work Practice, 3ª. ed., Boston, Allyn and Bacon.
Wilson, P.A. (1996). Empowerment: Community Economic Development from the Inside Out. Urban Studies, 33 (4-5), pp. 617-630.
Zimmerman, M.A.(2000a). Psychological Empowerment: Issues and Illustrations, American Journal of Community Psychology, 23, (5), pp. 581-599.
Zimmerman, M.A.(2000b). Empowerment Theory”, en Julian Rappaport y Edward Seidman (eds.), Handbook of Community Psychology, Nueva York, Kluwer, pp. 43-63.
Descargas
Citas
Adams,R.(2003) Social Work and Empowerment. 3th ed. Palgrave: Macmillan.
Bradford, W.S; Morales,A.T. & Malcolm, E. (2010) Social Work: A Profesion of Many Faces. 12th ed. Allyn & Bacon. Boston.
Bobadilla Diaz. P.D. & Flores Zavaleta,J.J.(2002). Empoderamiento: Un camino para luchar contra la pobreza. Publicación elaborada por el Instituto de información y Metodologías para el Desarrollo Organizacional (INFORMET) Lima, Peru.
Coweger,C.D.(1994) Assesing client strengths: clinical assessment for client empowerment. Social Work, 39 (3)262 – 268.
Croft,S. & Beresford,P.(1994). “A Participatory Approach to Social Work”, en Malcolm Payne, Modern Social Work Theory, 2ª. ed., Lyceum Books, Inc., Chicago, Illinois
DuBois, B. & Miley, K.K. (2007) Social Work: An Empowering Profession. 6th ed. Pearson Education,Inc. Boston, New York, San Francisco.
Falck, Hans S., 1988, Social Work. The Membership Perspective, Springer Publishing Company, Nueva York.
Hepworth,D.H.Rooney, R.H. & Larsen, J.A. (2002) Direct Social Work Practice: Theory and Skills. Pacific Grave: Brooks/Cole
International Association of School Social Work (2002). Directory. Southampton, IASSW
Lee, J.A.B. (1994) The Empowerment Approach to Social Work Practice. New York: Columbia University Press.
Lord, John y Peggy Hutchison, 1993, “The Process of Empowerment: Implications for Theory and Practice”, Canadian Journal of Community Mental Health, 12:1, primavera, pp. 5-22.
Lorente Molina, Belén, 2004, “Perspectivas de género y trabajo social: construyendo método desde el paradigma intercultural”, Portularia, Revista de Trabajo Social, vol. 4, pp. 33-47.
Miley,K.K.; O´Melia,M. & DuBois,B.(2004). Generalist Social Work Practice: an empowering approach. Allyn and Bacon. Boston.
Page, N.& Czuba,Ch.E.(1999). Empowerment: What Is It. Journal of Extension, vol. 37, núm. 8.
Payne, M. (1997). Modern Social Work Theory. 2a.ed.Lyceum Books,Inc. Chicago,Illinois. Rankin, P.(2007). Exploring and Describing the Strength/Empowerment Perspective in Social Work. Journal of Social Work: Theory & Practice, issue 14, Potchefstroom, South Africa.
Rose, S.M. (1990). Advocacy/Empowerment an Approach to Clinical Practice for Social Work, Journal of Sociology and Social Welfare 17(2), pp. 41-52.
Rowlands,M. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: Un modelo para el desarrollo. En León,M. (camp) Poder y empoderamiento de las mujeres, Bogotá: Tercer Mundo, S.A.
Saleebey, Dennis, 2001, The Strengths Perspective in Social Work Practice, 3ª. ed., Boston, Allyn and Bacon.
Wilson, P.A. (1996). Empowerment: Community Economic Development from the Inside Out. Urban Studies, 33 (4-5), pp. 617-630.
Zimmerman, M.A.(2000a). Psychological Empowerment: Issues and Illustrations, American Journal of Community Psychology, 23, (5), pp. 581-599.
Zimmerman, M.A.(2000b). Empowerment Theory”, en Julian Rappaport y Edward Seidman (eds.), Handbook of Community Psychology, Nueva York, Kluwer, pp. 43-63.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.