Espacios públicos sustentables para la inclusión social y la seguridad pública: Su inserción en los planes de desarrollo, programas de desarrollo urbano y legislación aplicables en México (a nivel nacional y en el estado de Nuevo León)
Keywords:
Seguridad pública, Espacios públicos, Planes de desarrollo, Desarrollo urbano, Public safety, Public spaces, Development plans, Urban development.Abstract
Resumen
Las ciudades en el mundo se han densificado. Algunas de manera desordenada y mediante asentamientos irregulares con altos índices de delincuencia. De ahí la necesidad de la planeación del desarrollo nacional integral que considere seguridad pública, desarrollo urbano y sustentabilidad económica, ambiental, social y política. La planeación del espacio urbano se impone como medio ineludible para el mejoramiento de la calidad de vida de la población; en particular, una especial atención a los espacios públicos contribuye a la prevención del delito y deviene el sostén urbano de la seguridad pública. Esto último ha sido mostrado en los conocidos casos de éxito de Medellín, Colombia —revaloración de los barrios pobres a barrios de primer nivel—, y Río de Janeiro, Brasil —mejoramiento de las infraestructuras en las favelas, vivienda barata, servicios públicos eficaces, gobierno flexible y comprometido—; en ambos casos con la participación de la población. El resultado ha sido la cohesión social, la apropiación vecinal de los espacios públicos y una baja en los índices delictivos. Bajo esta lupa, se examinan aquí los planes de desarrollo nacional —México— y estatal — Nuevo León—, así como los correspondientes programas de desarrollo urbano y la legislación federal vigente en la materia, señalando vacíos y planteando la conveniencia de instaurar en las ciudades mexicanas que lo requieran el modelo denominado Prevención del Crimen Mediante el Diseño Ambiental (CPTED, por sus siglas en inglés), el cual promueve la vigilancia natural, el reforzamiento territorial, el control natural de los accesos, la mantención del espacio público y la participación comunitaria — “nativo experto”—.
Abstract
Cities in the world tend to take density. Some of them are shanty-towns with high rates of crime. Hence it is needed the planning of national development (public security, urban development and sustainability -economic, environmental, social, and political). The planning of urban space is imposed as essential means for the improvement of the quality of life of the population; in particular, special attention to public spaces contributes to the prevention of crime, and becomes the urban support of public safety. This last has been shown in known cases of success of Medellín ( revaluation of the slums to neighborhoods of first level) and Rio de Janeiro (improvement of infrastructures in the favelas; cheap housing, effective public services, flexible and committed Government); in both cases with the participation of the population. The result was social cohesion, the local appropriation of public spaces and a decline in the criminal indices. Under this magnifying glass, it is discussed here national (Mexico) and State (Nuevo León) development plans as well as the corresponding programs of urban development and the federal legislation on the matter, pointing to unfilled themes and considering the desirability of establishing in the Mexican cities that require it the model: Crime Prevention Through Environmental Design (CPTED) which promotes natural surveillance, strengthening territorial, natural access control, the maintenance of public space, and community participation (“expert native”).
Downloads
References
Alcaldía de Medellín, 2004, Modelo Medellín 2004-2007, La transformación de Medellín: Urbanismo Social 2004-207, Colombia. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/escueladeverano/cursos/Paginas/urbanismo-social-en-medellin.aspx#.Uo6DwauFBuI (Revisado el 2 de septiembre de 2013.)
Andreatta, Verena, 2005, Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para asentamientos informales, servicios urbanos. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1586/1/01_Favela-Bairro.pdf
Borja, Jordi y Zaida Muxí, 2000, El espacio público, ciudad y ciudadanía, Barcelona. Disponible en: http://pensarcontemporaneo.files.wordpress.com/2009/06/el-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-jordi-borja.pdf (Consultado el 28 agosto de 2013.)
Consultoría Mitofsky, 2012, Encuesta nacional sobre la percepción de inseguridad en México, México.
Calvente, Arturo M., 2007, El concepto moderno de la sustentabilidad. Socioecología y desarrollo sustentable, Universidad Abierta Interamericana, Centro de Altos Estudios Globales, Argentina.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012a, Ley General de Asentamientos Humanos, Gobierno de la República, Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios, México.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2012b, Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Gobierno de la República, Secretaría General,
Secretaría de Servicios Parlamentarios, México.
Danhong, Zhang y Cristina Mendoza Weber, 2010, “Crecimiento vs. Desarrollo Sostenible”, Revista Electrónica Deutsche Welle. Disponible en: http://www.dw.de/crecimientovs-desarrollo-sostenible/a-5915097 (Consultado el 13 de agosto del 2013.)
Galaz, Yamazaki y Ruiz Urquiza, 2011, “Gobierno y sustentabilidad”, Deloitte. Boletín Gobierno Corporativo, verano, México. Disponible en: http://www.deloitte.com/assets/Dcom-Mexico/Local%20Assets/Documents/mx(es-mx)2.Gobierno%20y%20sustentabilidad.pdf
García Canclini, Néstor, 1998, “Introducción: las cuatro ciudades de México”, en: Néstor García Canclini (coord.), Cultura y Comunicación en la ciudad de México. Primera Parte, Modernidad y multiculturalidad: la ciudad de México a fin de siglo, México, Grijalbo/ Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 18-39.
García O., 2001, “Asentamientos irregulares en Monterrey, 1970-200. Divorcio entre planeación y gestión urbana”, Frontera Norte, vol. 13, núm. especial, diciembre, El Colegio de la Frontera Norte, AC, México.
Gobierno del Estado de Nuevo León, 2010, Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015.
Gobierno del Estado de Nuevo León, 2012, Programa Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León visión 2030, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Consulta pública, abril 2012. México.
Gobierno de la República, 2013a, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federación.
Gobierno de la República, 2013b, Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2018, Diario Oficial de la Federación.
Harvey, David, 1977, Urbanismo y desigualdad social, Siglo XXI Editores, España.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2010, Estadísticas Históricas de México, INEGI. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas/ehmii10.pdf (Consultado el 9 de octubre de 2013.)
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2012, Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, México, INEGI.
Lindón, Alicia, 2007, “El constructivismo geográfico y las aproximaciones cualitativas”, Revista de Geografía Norte Grande, núm. 37, pp. 5-21.
Lindón, Alicia, 2009, “La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento”, CUERPOS, MOCIONES Y SOCIEDAD, Córdoba, núm. 1, año 1, diciembre, pp. 6-20.
Lindón, Alicia, Miguel Ángel Aguilar y Daniel Hiernaux (coords.), 2006, Lugares e imaginarios en la metrópolis, España, Anthropos.
Low, Setha M., 2009, “Cerrando y reabriendo el espacio público en la ciudad latinoamericana”, Cuadernos de Antropología Social, núm. 30, pp. 17-38.
Macarena, Rau, 2005, “Prevención del crimen mediante el diseño ambiental en América Latina: Un llamado de acción ambiental comunitaria”, en: Lucía Dammert y Gustavo Paulsen, Ciudad y seguridad en América Latina, Santiago, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, pp. 85-105.
Mansilla, Elizabeth e Ignacio Rubio, 2010, Diagnostico nacional de los asentamientos humanos ante el riesgo de desastres, Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno de la República. México.
O’Sullivan, Arthur, 2011, Urban Economics, Mc-Graw-Hill/Irwin, Estados Unidos.
National Crime Prevention Council, 2003, Crime Prevention Through Environmental Design, Guidebook,
Disponible en: http://www.ncpc.gov.sg/pdf/CPTED%20Guidebook.pdf
(Recuperado el 11 de noviembre de 2013.)
Pérez, Edmundo, 2004, “Percepción del espacio público”, Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 8, enero-diciembre, pp. 27-31, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Pérez Salaverria, María Teresa, 2010, Inseguridad de las mujeres en los espacios públicos de las ciudades de América Latina, tesis, Instituto de Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de Madrid.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, 2013, Programa de Recuperación de Espacios Públicos, Gobierno de la República, México.
Sillano, Mauricio, Margarita Greene y Juan de Dios Ortúzar, 2006, “Cuantificando la percepción de Inseguridad ciudadana en barrios de escasos recursos”, Revista Eure, vol. XXXII, núm. 97, diciembre, pp. 17-35. Santiago de Chile.
Upgrading Urban Communities — A Resource Framework, s/f, “Favela-Bairro Project”, Brasil, MetaBase, bibliografía en red.
Disponible en: http://web.mit.edu/urbanupgrading/upgrading/case-examples/ce-BL-fav.html (Consultado el 2 de septiembre 2013.)
Valera, Sergi, 2008, “Conflicto y miedo ante un nuevo espacio público urbano”, en: Baltazar Fernández-Ramírez y Tomeu Vidal i Moranta (eds.), Psicología de la Ciudad. Debate sobre el espacio Urbano, Barcelona, Editorial UOC. Disponible en: http://www.ub.edu/dppss/valera/Capitulo_Almeria_Valera.pdf
Valle, Teresa del, 1997, Andamios para una nueva ciudad: lecturas desde la antropología, Universitat de Valéncia, España.
Vélez Rincón, Clara Isabel, s/f, “El urbanismo, una forma de crear confianza en los barrios”, Elcolombiano.com. Disponible en:
http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/E/el_urbanismo_una_forma_de_crear_confianza_en_los_barrios/el_urbanismo_una_forma_de_crear_confianza_en_los_barrios.asp?CodSeccion=1 (Consultado el 2 de septiembre 2013.)
Vanderschueren, Franz, 1994, “Prevención de la criminalidad. Boletín de Programa de Pobreza y Políticas sociales de SUR”, TEMAS SOCIALES, 32, junio.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.