Problemas personales y sociales de los adolescentes institucionalizados
Palabras clave:
Adolescencia, Desarrollo Humano, Adolescentes Institucionalizados, Competencias PsicosocialesResumen
Se presentan los principales resultados de una investigación realizada con el objetivo de identificar los problemas en el ámbito del desarrollo personal y social de los adolescentes institucionalizados en una casa hogar ubicada en el Área Metropolitana de Monterrey. Su fundamentación se basó en el hecho de que existen un sinnúmero de adolescentes en albergues o en hogares sustitutos de manera indefinida, debido a que son víctimas de pobreza extrema, abandono, orfandad, maltrato físico y psicológico, explotación y abuso sexual, lo cual representa una gran responsabilidad para el país, pues la adolescencia es una de las etapas más complejas del ser humano, en las que se realiza la construcción de la identidad. El bienestar integral de los adolescentes y su inclusión social es un elemento clave para el progreso. La investigación fue cuantitativa de carácter diagnóstico. La población estuvo configurada por 43 participantes, que constituían el universo. Los instrumentos de levantamiento de datos fueron: entrevistas a informantes clave y cuestionario.
Los resultados revelaron un perfil muy característico del adolescente institucionalizado: dificultades en la estructura armónica de la personalidad, baja autoestima y desvalorización de sí mismos, sentimientos de hostilidad, desmotivación, irritabilidad, miedo a amar y ser amado, inseguridad, baja tolerancia a la frustración, poco control de las situaciones, y, en casos extremos las conductas violentas y los procesos autodestructivos. Se demostró que el adolescente institucionalizado en esta casa hogar, al carecer de competencias psicosociales es altamente vulnerable con un estilo de vida de riesgo por lo que exige una intervención educativa social integral.
Descargas
Citas
Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social: conceptos y metodología. (2ª. Ed.). Buenos Aires, Argentina: Lumen-Humanitas.
Alba, C. L. y Gómez, E. F. (2012). Los niños y las niñas institucionalizados: una perspectiva educativa. Publicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/rfdpicorregido/red/jalisco/diagi5.html
Alzate, M.V., Arbeláez, C. y Arango, S. (2000). La autoestima como proceso potencializador del desarrollo humano. Revista de Ciencias Humanas, (19), s/p. Recuperado de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19/ álzate. Htm
Banco Interamericano de Desarrollo (2008). Jóvenes agentes de cambio. S/l : BID.
Bokesa, A. (2015). Deporte para la vida: un proyecto de educación en valores y habilidades sociales para menores en riesgo de exclusión. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/33591/1/95%20-%20BOKESA%20ABIA,%20AAuri%20L.%20(AgusTIn%20Mo%C3%B1ivas).pdf
Burgess, R. L. y Richardson, R. A. (1984). Coercive interpersonal contingencies as a determinant of child maltreatment. Nueva York, United States: Guilford Press.
Burgos, N. (2011). Investigación cualitativa: miradas desde el Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.
Carcelén, M. C. y Martínez, P. (2010). Perspectiva temporal futura en adolescentes institucionalizados. Revista de Psicología, 26(2), 255-276. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicología/article/view/1060/1024
Coleman, J. C. y Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid, España: Morata.
Colombres (2020). La institucionalización de niños, niñas y adolescentes. ¿protección y promoción de derechos o estigmatización social? (tesis de maestría). FLACSO, Argentina.
Fernández-Daza M. y Fernández-Parra A. (2013) Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psychologica, 12 (3). Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/pdf
Finkelhor, D. (2008). Victimización infantil. Violencia, crimen y abuso en la vida de los jóvenes. Estados Unidos: Centro de investigación de crímenes contra niños y jóvenes, Universidad de New Hampshire.
Florenzano, R. (1993). En el camino de la vida: estudios sobre el ciclo vital entre la adolescencia y la muerte (2ª. ed.). Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.
Fritz y San Martín. (1999). Estudio descriptivo de niveles de autoestima y su relación con el rendimiento escolar en niños de 6º básico (Tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Garbarino, J. (1981). Protecting children from abuse and neglect. London, England: JoseBass.
Grosman, C. (2007). La responsabilidad del Estado en la institucionalización de niños y adolescentes. Portal de e-governo, incluso digital e sociedade do conhecimento. Recuperado de http://www.egov.ufsc.br/portal/conteudo/la-responsabilidad-del-estado-en-la-institucionalización-de-niños-y-adolescentes
Kimard, E.M. (1980). Emotional development in physically abused children, Amer. Jour. Orthopsy 50 (4), 686-696.
Larrandart, L. (1990). Infancia, adolescencia y control social en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Depalma.
León, T. (2010, 28 de noviembre). La importancia de sentirse escuchado. Estampas. Clasificados El Universal. Recuperado de http://www.estampas.com/cuerpo-y-mente/101128/la-importancia-de-sentirse-escuchado
Lobo, M. E. (Comp.) (2015). Fundamentos de Desarrollo Humano. Monterrey, Nuevo León, México: UANL, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
Malon, D. W. y Berardi, D. (1987). Hypnosis with self-cutters. American Journal of Psychotherapy, 50(4), 531-541.
Martínez, V. (2010). Caracterización del perfil de niños, niñas y adolescentes, atendidos por los centros residenciales de SENAME. Chile: UNICEF.
Martínez, P. (2008). Perspectiva temporal futura y satisfacción con la vida a lo largo del ciclo vital (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M.J. (2001). Familia y adolescencia: análisis de un modelo de intervención psicosocial. Madrid, España: Síntesis.
Nogales, A. (1999). Book of Love, Sex, and Relationships: a guide for latino couples. New York, Estados Unidos: Harmony.
Naciones Unidas (1981) Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz (A/36/215 & Res 36/28, 1981). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/36/28
Organización Mundial de la Salud. OMS. (2000). La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Informe salud para todos en el año 2000 (Serie de informes técnicos 731). Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/36922/WHO_TRS_731_spa.pdf;jsessionid=3B8EACDFA964A7B8EE27EE0EABF40931?sequence=1
Pallares, M. (2014). Emociones y sentimientos. Madrid, España: Ed. Marge Books.
Peres, X. (2005). Déficit de habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas en una entidad privada de la ciudad de la paz. Ajayu, 3 (1), 21-56. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612005000100003&script=sci_abstract
Peres, M. (2008). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizados para el afrontamiento a su entorno inmediato (Tesis doctoral). Universidad de Granada Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2093/1/17705381.pdf
Pérez, T. (1988). Estudio descriptivo del comportamiento social de un grupo de niños institucionalizados (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Pezo del Pino, M. (1981). Una experiencia grupal con niños internados en el Puericultorio Pérez Araníbar (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Pineda, S. y Aliño, M. (2010). El concepto de adolescencia. En A. Missair, Manual de prácticas clínicas para la atención en la adolescencia. (pp. 15-23). La Habana, Cuba: Ministerio de Salud
Pinheiro, P. (2013). Acabar con la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/capitulo0(2).pdf
Ponce, G. (2008). Los hijos invisibles del Estado: consecuencias en la vida adulta de la tutela estatal. Instituto Interamericano del niño. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Revista%20Bibliografica_239/Monografía_Los_hijos_invisibles_del_Estado.htm
Raff o, L. (1994). Depresión y autoconcepto en niños institucionalizados y no institucionalizados. Revista de Psicología de la PUCP, 12(2), 221-234.
Raschke, H. J. y Raschke, V.I. (1979). Family conflict and children’s self-concept at a comparison of intact and single parent families, Journal of Marriage and the Family, (41), 367-374.
Robles, Z. (2012). Los niños institucionalizados y los problemas de adopción por falta de apego. Recuperado de http://pederinstitunalizacion.blogspot.mx/2012/12/los-ninosinstitucionalizados-y-los.html
Rogers, C. (1951). Client-centered therapy. Boston, Massachusetts, Estados Unidos: Houghton Mifflin Co.
Rutter, M. (1993). La resiliencia: Consideraciones Conceptuales. Journal of Adolescent Health, 14: 690-696.
Suárez, B. (2008). Maltrato intrafamiliar sobre adolescentes. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos918/maltratointrafamiliar-adolescentes/maltrato-intrafamiliar-adolescentes2.shtml
Toro, J. (2014). El adolescente en su mundo: riesgos, problemas y trastornos. Madrid, España: Piramide.
UNICEF. (2018). Desarrollo positivo del adolescente en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/serie_pol.pulADOLESCENTES_ESP(2).pdf
UNICEF. (2013). La situación de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe. Informe elaborado por encargo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/La_situacion_de_NNA_en_instituciones_en_LAC_-_Sept_2013.pdf
UNICEF. (2011). La adolescencia una época de oportunidades. Estado mundial de la infancia 2011. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/SOWC-2011-Main-Report_SP_02092011.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Imelda Saraí Retana Hernández, Julissa Mateos López, Laura Nallely Olvera González, Guadalupe Alvarado De Santiago
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que envíen sus artículos para ser evaluados a REALIDADES, ceden los derechos de publicación a la revista, para difusión en formato digital y en versión impresa. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por REALIDADES se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden. Todos los documentos publicados por REALIDADES pueden descargarse de la página web de la revista: http://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/about/editorialPolicies#sectionPolicies y de las bases de datos donde se encuentra indexada.
La revista REALIDADES está sometida a las normas de LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996) de los Estados Unidos Mexicanos, y aplica en sus publicaciones la Licencia Creative Commons para México, que se observa en el siguiente link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
Políticas de detección de plagio:
Realidades vela por el cumplimiento de todas las normas éticas en el proceso de publicación, apoyándose en las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE) y en los servicios de Turnitin para detección de plagio.
En caso de sospecha de plagio, Realidades toma como guía, para la revisión correspondiente, la propuesta COPE detallada en: enlace:http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf
Algunas de las responsabilidades de los participantes son:
Editores (as): supervisarán los procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Velarán por que los artículos sean revisados por pares especialistas en el tema. Informar claramente sobre las Normas de Publicación.
Autores (as): presentarán resultados de procesos de análisis y/o investigación y/o intervención, rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la responsabilidad por el trabajo publicado. Deberán describir, en su caso, la metodología aplicada de manera tal que la comunidad académica pueda corroborar o replicar lo conducente. Se abstendrán de enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Divulgarán las fuentes de financiación y declararán si hay conflicto de intereses, en su caso.
Revisores (as): se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. Se abstendrán de utilizar la información presente en los manuscritos que revisen en tanto no sean publicados por Realidades. Evaluarán los artículos de forma rigurosa, objetiva y en el tiempo establecido. Fundamentarán sus observaciones y propondrán, cuando sea pertinente, aportes para mejorar la calidad del manuscrito.